Comunicados no deseados
Quieres reducir la cantidad de información comercial no deseada que recibes. ¿Qué necesitas hacer?
Medidas a adoptar
Para decidir qué publicidad deseas recibir.
Es una actuación ilegítima por parte de las organizaciones, enviar mensajes de texto de publicidad, a menos que previamente hayas acordado recibir dichas comunicaciones comerciales.
Para evitar recibir estos mensajes no deseados debes realizar lo siguiente:
- En Internet marca la casilla de “desactivar”.
- En el teléfono, cada vez que facilitas tu nº, debes comprobar detenidamente cualquier información, letra pequeña y condiciones
- Estar registrado en La Lista Robinson, ayuda a seleccionar el correo que deseas recibir.
- Si estás recibiendo mensajes no deseados por los que te están cobrando, como por ejemplo chistes, mensajes de fútbol o tonos para el móvil, ponte de inmediato en contacto con tu proveedor de telefonía y busca asesoramiento.
Qué es la Lista Robinson
- Es un servicio de exclusión publicitario gestionado por la Asociación Española de la Economía Digital, creado conforme a lo previsto en la Normativa sobre Protección de Datos.
- Este servicio se enmarca en el ámbito de la publicidad dirigida a nombre de una persona y a una dirección de correo electrónico o a un nº de teléfono concreto.
- Cualquier persona puede inscribirse en el servicio de la Lista Robinson de forma gratuita, para ello es necesario indicar el medio a través del cual no desea recibir publicidad de entidades con los que no mantenga ni haya mantenido algún tipo de relación.
- Las entidades deben consultar la Lista Robinson para no enviar publicidad a aquellas personas inscritas en el Servicio.
- Para inscribirse puedes consultar su página , o enviar un email a info@listarobinson.es .
Qué puedes hacer para reducir el SPAM
Para ayudar a reducir el SPAM, sigue los siguientes pasos:
- Controlar a quién proporcionas la dirección de correo electrónico.
- Elegir una dirección de correo difícil de adivinar.
- No publicar la dirección privada en recurso de libre acceso público
- No anunciar la dirección de correo. Si deseas que otras personas contacten contigo a través de un sitio web, considera abrir otra cuenta pública de correo para ello.
- Tratar la dirección pública como algo temporal y utilizarla siempre para suscripciones a promociones, foros, listas de correo..
- No responder a mensajes no solicitados.
- Contemplar la posibilidad de desactivar la opción de recibir material comercial que no deseas, a la hora de facilitar la dirección de correo electrónico en un sitio web o rellenar un impreso.
Casos reales de Comunicados no deseados
-
Ayuntamiento de XX
-
Aritz
Fecha de la última modificación:
22/01/2013