Tus datos en la red
¿Crees que tu información personal no es exacta o no está actualizada?
Tienes derecho a conocer la información personal que las organizaciones guardan sobre ti. También tienes derecho a que subsanen la información errónea.
¿Crees que utilizan tu información personal de forma inadecuada para tomar decisiones que te afectan?
La Ley Orgánica de Protección de Datos otorga a la persona el derecho a consultar la información personal que las organizaciones almacenan sobre ella, lo que se conoce como derecho de acceso a información personal, porque tus datos te pertenecen.
¿A qué tipo de información puedo acceder?
Tras presentar una solicitud de acceso a tu información personal obtendrás acceso a datos tales como expedientes académicos, expedientes médicos, suscripciones, historial de compras etc.
Algunas de las organizaciones que podrían almacenar información personal sobre ti son las siguientes:
- Universidades y colegios
- Bancos, cajas de ahorro y entidades de crédito
- Hospitales, centros de salud y personal médico
- Empresas de tu vida laboral
- Administraciones públicas como tu ayuntamiento, la biblioteca local, el polideportivo, etc.
- Comercios, restaurantes.
La solicitud de acceso a información personal deberá contener los datos suficientes que permitan a la organización en cuestión encontrar los datos que solicitas y, asimismo, verificar que realmente eres la persona a la que pertenecen. La solicitud debe presentarse por escrito y es conveniente que lo hagas de forma que, si fuera necesario, puedas acreditar el envío.
La organización deberá responder en un plazo de 30 días, y si la respuesta es afirmativa deberá posibilitar el acceso en los 10 días siguientes.
En caso de que se incumplan estos plazos, o de que entiendas que la respuesta no es la adecuada, puedes dirigirte a la AVPD, solicitando la tutela de tus derechos.
Aunque la organización no tenga datos sobre tu persona, está obligada a responder y notificar este hecho.
¿Hay casos en los que se puede negar el acceso a alguna información?
En algunos supuestos los datos almacenados no se pueden revelar, por ejemplo:
- Si la persona interesada, a la que se refieren los datos personales, estuviera siendo investigada por un delito.
- Si la persona interesada, a la que se refieren los datos personales, está sometida a una inspección fiscal.
¿Cómo se gestionan tus datos cuando participas en una competición deportiva?
Cuando te apuntas, por ejemplo, a una carrera popular, o perteneces a un club deportivo, la organización te solicita datos como nombre, apellido, dirección, edad, peso, altura, estado de salud etc. En el momento de recoger estos datos la organización tiene el deber de informarte, de forma clara y precisa, sobre el uso que va a hacer de los mismos.
Consulta nuestro modelo de cláusula informativa.
Si posteriormente compruebas que esa organización, o tu propio equipo, realiza un uso distinto del que señalaba la recogida –imagina que tu equipo cede tus datos a una empresa de ropa deportiva, o que utiliza tu imagen o tus marcas en una compaña publicitaria posterior- puedes denunciar este tratamiento de datos ante la AVPD, si la organización o el equipo pertenecen a una administración pública vasca. Por el contrario, si fueran entidades privadas, deberás dirigir tu denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
También puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono 945016230.