Tus datos en la red
La información personal es información sobre ti, que te identifica o te hace potencialmente identificable, como el nombre, las fotos, la dirección o el número de teléfono. Sin embargo, la información personal abarca asimismo datos relativos a los estudios que cursas, a las tareas que realizas, a los lugares a los que viajas o al tipo de productos que compras. Te sorprendería saber cuántas decisiones tomas cada día en relación a tu información personal o privacidad.
Mantener el control de tu información personal contribuye, en gran medida, a proteger tu privacidad.
- Rellenar un formulario
¿Alguna vez lees la letra pequeña? ¿Compruebas qué va a ocurrir con tus datos después de entregar el impreso? - Comprar o realizar gestiones bancarias online
¿Compruebas que el sistema sea seguro antes de facilitar los datos de tu cuenta bancaria o de tu tarjeta de crédito? - Mostrar tu carné de identidad para ser escaneado en determinados establecimientos (clubs, bancos, etc.)
¿Te preguntas qué harán con tu información?
VIDEO Dejando rastro
A continuación te proporcionamos orientación y recomendaciones sobre cómo controlar la información personal y acceder a los datos que las organizaciones disponen sobre ti.
Los mejores consejos para controlar tu información personal:
- Pregúntate por qué necesitan la información.
Piensa en quién solicita tu información personal. ¿Es legítimo? ¿Cómo tratará la información? ¿Transferirá los datos a terceras personas? Si no estás seguro de quién es, dile que le devolverás la llamada y pregúntale por un número público o comercial en el que localizarle. - Reflexiona antes de revelar información.
Si recibes cartas, emails, mensajes de texto o llamadas de teléfono solicitando información personal, no contestes hasta confirmar que son fiables, esto es, que efectivamente son quienes dicen ser y que está justificada la necesidad de dar tus datos personales. - Lee siempre detenidamente la letra pequeña.
Si alguna organización quisiera transferir tus datos a otras organizaciones o tratar los mismos para otros fines, deberá previamente obtener tu consentimiento. Recuerda que también puedes oponerte a estas cesiones de datos. - Lee la política de privacidad.
Descubre cómo utilizarán tu información personal. - Confía en tu instinto.
Si no confías en la seguridad de un sitio web o no te sientes cómodo con el tratamiento que obtendrá tu información personal, no proporciones tus datos. - Que no sea fácil adivinar tu contraseña.
Utiliza contraseñas y nombres de usuario diferentes en todas tus cuentas. - Decide quién puede ver tu información.
Extrema las precauciones cuando utilices ordenadores de acceso público para acceder a tu información personal. - Comprueba antes de comprar.
Utiliza un sitio web seguro que muestre los datos de contacto de la empresa, busca el símbolo de un candado dorado y una política clara de privacidad y de devoluciones. Comprueba que la dirección de la web empieza con “https”. - Recuerda cerrar la aplicación.
Asegúrate de que te desconectas de los sitios seguros. - Protege tu ordenador personal.
Instala un cortafuegos y un antivirus. - Comprueba la información registrada.
Consulta con frecuencia los extractos del banco y de la tarjeta de crédito para detectar cualquier movimiento extraño en tu cuenta.
VIDEO La huella Digital
Casos reales de datos en la Red
Fecha de la última modificación:
24/01/2013