Robo de identidad

 
 

Tu información personal es valiosa

  • Si olvidas comunicar a tu banco o proveedor de tarjeta de crédito que has cambiado de domicilio estas haciendo un regalo a los defraudadores de identidad.
  • Si respondes a correos de desconocidos estás facilitando tu dirección.
  • Si envías o reenvías mensajes a varios destinatarios sin utilizar la casilla CCO (Con copia oculta) estás facilitando las direcciones.

Consejos básicos para prevenir el robo de identidad

Si sigues estos consejos básicos garantizarás la seguridad de tu información y reducirás el riesgo de ser víctima de fraude de identidad porque, con frecuencia, el mayor riesgo está en nosotros mismos.

Los consejos básicos para evitar el robo de identidad:

  • Guardar todos los documentos que contengan información personal –como por ejemplo el permiso de conducción, pasaporte, extractos bancarios, facturas de servicios públicos o recibos de transacciones de tarjeta de crédito– en un lugar seguro.
  • Triturar o destruir los documentos personalescuando ya no se necesiten, de modo que no pueda ser objeto de robo cualquier documento que contenga tu nombre, dirección u otros datos.
  • Contactar con el banco, proveedores de tarjeta crédito o de compra, empresa de telefonía móvil, suministradores de servicios públicos, empresa de televisión, médico, dentista, etc. al cambiar de domicilio para comunicarles la nueva dirección –no querrás que los nuevos inquilinos reciban cartas que contienen información personal sobre ti. Comunica adecuadamente tu cambio de dirección, lo que facilitará que tus datos sean exactos y estén actualizados.
  • Recordar que menos es más. Cuanta menos cantidad de información personal facilites, menor será el riesgo de que la información caiga en otras manos.
  • Pensar antes de comprar –debes utilizar un sitio web seguro que muestre los datos de contacto de la empresa, busca el símbolo de un candado dorado y una política clara de privacidad y devoluciones. Comprueba que la dirección de la web empieza con “https”.
  • Consultar con frecuencia los extractos del banco y de la tarjeta de crédito para detectar cualquier movimiento extraño.
  • Reducir el nº de tarjetas que llevas contigo.
  • Configurar la privacidad de los sitios de redes sociales.
  • Instalar un antivirus y un software antiespías en el ordenador, además de un cortafuegos.
  • Periódicamente debes hacer una búsqueda con tus datos personales en un buscador web. Puedes llevarte sorpresas.
  • Utilizar contraseñas seguras. Evita utilizar contraseñas con datos previsibles, nombre, apellidos, fecha de nacimiento, nº de teléfono...
  • No utilizar la misma contraseña para distintos servicios.
  • No facilitar información personal por teléfono o por Internet, salvo que seas tú el que inicias el contacto y sabes con quién.
  • No configurar sistemas para recordar automáticamente claves personales.
  • No apuntar la contraseña en notas del móvil o en la cartera.
  • No responder obviedades en las “Preguntas secretas”, es una mala práctica que pone al descubierto nuestros datos.

Casos reales de Robo de identidad

Fecha de la última modificación: 24/01/2013