Mis derechos
Mis Derechos
La normativa de protección de datos permite el ejercicio de una serie de derechos a los ciudadanos, los llamados con anterioridad al nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos como derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) al que actualmente se han añadido nuevos derechos como son el derecho a la limitación del tratamiento, derecho a la portabilidad.
Condiciones Generales para el ejercicio de estos derechos
Conforme al artículo 12 del Reglamento General de Protección de Datos, estos derechos se caracterizan por lo siguiente:
- El ejercicio de los derechos es personalísimo y debe, por tanto, ser ejercido directamente por las personas interesadas o sus representantes.
- El responsable del tratamiento está obligado a informar sobre los medios para ejercitar estos derechos, debiendo ser los mismos accesibles y sencillos.
- La información deberá suministrarse por escrito o por otros medios, incluidos los electrónicos. La información deberá facilitarse de forma fácilmente visible, inteligible y legible.
- Si la solicitud se presenta por medios electrónicos, la información se facilitará por estos medios cuando sea posible, salvo que el interesado solicite que sea de otro modo.
- El plazo para la resolución de dicha solicitud será de un mes a partir de la recepción de la misma. Dicho plazo podrá prorrogarse otros dos meses, en caso necesario, teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes. En caso de efectuarse la prórroga el responsable informará al interesado de la misma en el plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud, indicando los motivos de la dilación.
- Su ejercicio será gratuito.
- En el supuesto de solicitudes manifiestamente infundadas o excesivas (por ejemplo, cuando las mismas se realizan de forma repetitiva) el responsable del tratamiento podrá:
- cobrar un canon proporcional a los costes administrativos
- negarse a actuar.
- El responsable del tratamiento deberá demostrar el carácter manifiestamente excesivo o infundado de la solicitud.
- Si el responsable tiene dudas razonables sobre la identidad de la persona física que cursa la solicitud, podrá solicitar que se facilite la información adicional necesaria para confirmar la misma.
- Si el responsable no da curso a la solicitud, informará de las razones de su nueva actuación y la posibilidad de reclamar ante una Autoridad de Control.
- Cabe la posibilidad de que el encargado del tratamiento sea quien tramite la solicitud por cuenta del responsable si ambos lo han establecido en el contrato o acto jurídico que les vincula.
- En todo caso, el responsable del tratamiento informará al solicitante de su derecho a recabar la tutela de la Agencia Vasca de Protección de Datos o de la Autoridad de Control que, en su caso, proceda
MODELOS para el ejercicio de derechos y modelos de reclamaciones
Derecho de acceso
- A través del ejercicio de este derecho, los interesados por los tratamientos pueden conocer si sus datos de carácter personal están siendo tratados por parte de un responsable del tratamiento, así como qué datos son objeto de dicho tratamiento, la finalidad del mismo, el origen de los citados datos y si se han comunicado o se van a comunicar a un tercero.
- Este mismo derecho es también aplicable en el caso de las Administraciones Públicas y Órganos Administrativos, si bien es independiente del derecho de acceso a la información pública (Transparencia) o del derecho de acceso de los interesados al expediente administrativo (Procedimiento Administrativo común de las AAPP).
- Más información
Derecho de rectificación
- Supone la posibilidad de que -mediante su ejercicio ante el responsable del tratamiento-, el titular de dichos datos obtenga la modificación de sus datos personales inexactos o incompletos, debiendo en la solicitud de rectificación indicar qué datos desea que se modifiquen o corrijan. A dicha solicitud, el titular de los datos -solicitante de la rectificación-, deberá acompañar la documentación justificativa en la que base su pretensión.
- Más información
Derecho de supresión
- El derecho de supresión tiene por objeto la eliminación –sin dilación indebida- de los datos personales cuando concurran supuestos tales como la desaparición de la finalidad que motivó el tratamiento para el que fueron recogidos, el agotamiento del plazo de conservación o la existencia de un tratamiento ilícito de datos.
- El llamado “derecho al olvido” se vincula con el propio derecho de supresión. En esencia, el “derecho al olvido” supone la aplicación de los derechos de supresión y oposición a los buscadores de internet para impedir la difusión de la información cuando ésta es obsoleta o no tiene relevancia ni interés público. Si se estima la petición, la información no aparecerá en los resultados de búsquedas, pero –salvo que el “editor” (fuente original) adopte medidas al respecto- se seguirá publicado en la fuente original.
- Más información
Derecho a la limitación del tratamiento
- Este nuevo derecho implica que el interesado requiere al responsable para que conserve y no suprima sus datos cuando el interesado necesita de dichos datos para la formulación o defensa de reclamaciones por algún motivo (por tratamiento ilícito, inexactitud, oposición al tratamiento u otra circunstancia).
- Más información
Derecho de portabilidad de los datos
- Este nuevo derecho que -en la práctica- supone que los interesados por los tratamientos puedan solicitar la recuperación, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, de los datos personales que estén siendo tratados de forma automatizada por un determinado responsable, a fin de trasladarlos a otro responsable de su elección.
- Más información
Derecho de oposición
- El interesado tiene derecho a oponerse en cualquier momento, por motivos relacionados con su situación particular, a que determinados datos personales que le conciernan sean objeto de un tratamiento basado en el “interés público”, en el “ejercicio de poderes públicos”, o bien en el “interés legítimo” del responsable o de un tercero.
- Más información
Decisiones individuales automatizadas
- Todo interesado tiene derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente el tratamiento automatizado de su información de carácter personal, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de modo similar.
- Más información
El ejercicio de los derechos es personalísimo, esto es, inherente al interesado y no transmisible a terceros, pero puede ser ejercido directamente o a través de representante.
La obligación de atender los derechos del interesado es del responsable del tratamiento, si bien los encargados de tratamiento podrán tramitar las solicitudes de los interesados, cuando así estuviese establecido en el contrato que les vincule.